Cuando se brindan los cuidados apropiados, la mayoría de las heridas sanan bien y dejan sólo una pequeña cicatriz o nada en absoluto. En el caso de las heridas más grandes, existe una mayor probabilidad de que le quede una cicatriz.
Ciertos factores pueden impedir que las heridas sanen o retardan el proceso, tales como:
· Una infección puede hacer que una herida sea más grande y que tarde más en sanar.
· Diabetes. Las personas con diabetes son propensas a tener heridas, denominadas también heridas crónicas.
· Mala circulación debido a las arterias obstruidas (arterioesclerosis) o afecciones como venas varicosas.
· La obesidad aumenta el riesgo de infección después de la cirugía. Tener sobrepeso también puede ejercer tensión en los puntos de sutura, lo cual puede provocar que se abran.
· Edad. En general, los adultos mayores sanan más lentamente que los jóvenes.
· El consumo excesivo de alcohol puede retardar la curación y aumenta el riesgo de infecciones y complicaciones después de la cirugía.
· El estrés puede llevarlo a no dormir lo suficiente, a comer mal y a fumar o beber más, lo que puede interferir con la sanación.
· Los medicamentos como corticosteroides, antinflamatorios no esteroides (AINE) y algunos fármacos quimioterapéuticos pueden retrasar la sanación.
· El tabaquismo puede retardar la sanación después de la cirugía. También aumenta el riesgo de complicaciones tales como infección y abertura de heridas.
Las heridas que sanan lentamente pueden necesitar cuidados adicionales por parte de su proveedor de atención médica.
Muy interesante la información..! Gracias!
Me ha sido muy útil esta información
¿Quién se imaginaría que el estrés no ayuda a que sanen mis heridas rápido.